Además de nuestra modalidad habitual (grupos de descenso y mantenimiento, con actividad física y planes alimentarios personalizados), en DAR venimos trabajando con estos preparados desde hace dos años, con muy buenos resultados.
Como todo tratamiento para la obesidad, debe ser administrado con estricto control médico, en el marco de un espacio de contención y conocimiento de las implicaciones de la obesidad y luego de una cuidadosa evaluación clínica.
¿Qué son las proteínas de alto valor biológico?
Son preparados de diversos gustos, texturas y presentaciones que se ingieren por un tiempo acotado, establecido por el médico en la evaluación que realiza de cada paciente. Tienen un gran poder de saciedad, lo que se puede apreciar en forma prácticamente inmediata. Luego, con el impulso generado, cada paciente continúa con su plan alimentario habitual.
¿Cómo se indican?
De un modo muy similar a los planes alimentarios clásicos de DAR. Se definen menús con variantes, cantidades y horarios precisos de ingesta, de acuerdo con las características, ritmos biológicos, momento del día, estación del año y ciclo vital de cada persona.
Se complementan con una gran variedad de vegetales, los tres litros diarios de agua habituales, suplementos vitamínicos y de minerales -bajo estricto control médico- y actividad física.
Es un método científico validado, con casi veinte años de historia en Europa y tres en la Argentina.
¿Quiénes pueden recibir este tratamiento?
Luego de realizar minuciosas investigaciones, entrevistas y testeos de todo tipo, estamos en condiciones de afirmar su efectividad para:
1) Hiperobesos.
2) Personas con el metabolismo enlentecido.
3) Personas que necesitan perder peso en poco tiempo, como paso previo a un procedimiento médico o a una cirugía.
4) Aquellos que atraviesan dificultades emocionales muy específicas, que les impiden sostener su plan alimentario habitual.
¿Los puedo tomar por mi cuenta?
No. Es fundamental la evaluación médica previa y el seguimiento profesional a lo largo de todo el proceso. Para ello, se deben seguir estos pasos:
1) Entrevista en profundidad con la Dra. Vicky Chaia.
2) La realización de una serie de estudios clínicos.
3) Un contacto permanente de contención personalizada muy fluido.
En DAR tenemos la experiencia así como los medios humanos y profesionales para responder a estas necesidades.
Te invitamos a ponerte en contacto con la Dra. Vicky Chaia, Directora Médica de DAR, para recibir todo el asesoramiento y orientanción necesarios. Solicitá turno en Secretaría al 4585-2881 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.